Todos queremos sacarnos un dinero extra a final de mes. Si tienes alguna antigüedad en casa, o crees que podrías tenerla, aquí te damos algunos consejos para conseguir la venta de tus antigüedades en el mercado actual.
- Conoce el artículo que deseas vender.
Lo primero que debes hacer es conocer el artículo que deseas vender, investiga su procedencia, observa posibles marcas, iniciales, tipos de letra, etc. También tener en cuenta que en muchas ocasiones podemos no encontrar la edad del objeto, estilo, materiales, etc. Ten en cuenta que puede haber variaciones que hagan oscilar el precio del artículo hasta en miles de euros. Por eso si no estás seguro de las características del objeto lo mejor será llevarlo a un tasador profesional. También debes tener en cuenta que un tasador inexperto, podría pasar por alto detalles del objeto que podrían hacer oscilar el precio del producto.
- Crea una buena descripción del objeto
Una vez tengas claro las características del artículo con tu información o la que hayas obtenido del tasador, es hora de empezar a describir nuestro artículo. Para ello debes intentar introducir la máxima información posible. Intenta tener detalles adicionales sobre el producto (donde se ha conservado, por manos de quien ha pasado). Alguna curiosidad sobre el artículo hará que sea más seductor para el cliente y tengas más posibilidades de realizar la venta.
- Sube fotos del artículo
Intenta subir el mayor número de fotos del artículo desde varias perspectivas, a veces clientes que solo ven una foto no terminan de sentirse seguros, por ello un mayor número de fotos desde diferentes vistas, y en diferentes entornos ayudará a crear mayor seguridad y hacerse una mejor idea de los que se desea comprar.
- Ponte en la piel del comprador
Indica todo lo que a tí te gustaría saber, dimensiones, peso, etc. Recuerda que cuanta mas información, mas posibilidades tienes de que el cliente se decida a comprar. No ocultes desperfectos y muestra en todo momento el nivel de conservación del artículo.
Debemos tener en cuenta, que no todo lo que parezca antiguo es una antigüedad. Podemos diferenciar entre 3 categorías:
- Antigüedad: Artículos con más de 100 años de antigüedad. Aunque objetos de la primera mitad del siglo XX pueden considerarse como antigüedad.
- Vintage: Objetos de mínimo 20 años de edad que se “redescubren” y se les puede dar otro uso a modo decorativo.
- Retro: Objetos con diseños o estilo del pasado, pero de creación contemporánea.
Ahora que ya sabemos distinguir lo que es una antigüedad, veamos los tipos más demandados por los compradores.
- Cerámica y porcelana: especialmente la porcelana china es muy demandada, su color es aportado por multitud de minerales. Algunas variedades son el gres o cerámica roja.
- Relojes antiguos: Pueden ser de bolsillo, de pared, o de pie. A más decoración, mayor será el precio.
- Plata antigua: Pueden ser desde cubiertos bañados en plata, desde cacerolas, cuencos, bandejas, etc. A menudo lleva un sello indicando el nivel de plata y otras informaciones.
- Antigüedades genéricas: Puede incluir estatuas, porcelanas, pergaminos, libros, tarjetas, mapas, joyería, artículos políticos o militares.
Si desea información para vender alguna de sus antigüedades contacte con nosotros: